Experiencia como developer en Google
Mi experiencia al momento de entrar a Google Play como desarrollador empezó bien (a pesar de que para pertenecer al grupo de desarrollador es necesario pagar una cuota de USD 25 sin importar si subes o no aplicaciones con o sin éxito), solo que poco a poco esa buena disposición se fue agotando.
Primero, subí a Google Play una aplicación con fines educativos, la cual, permaneció activa durante pocas semanas, cuando recibí un email diciendo: "el nombre de tu aplicación viola los estatutos de Google Play". Respondí el email preguntando específicamente en qué parte en específico fue violada esa política y solamente escribieron lo mismo (en otras palabras) sin explicar de nuevo el por qué.
Volví a escribir un email y no hubo respuesta. Solo que alrededor de 7 días después, recibo otro mail por parte de Google y ahora sí, fue explicado. Resulta que el problema fue que use Android como parte del nombre de mi aplicación (Guía de programación Android), no como para decir que es 'para' Android (Guía de programación para Android).
Mi segunda aplicación era similar a muchas otras. A grandes rasgos, era una para asustar gente. Ésta tenía muchas mejoras respecto a las que ya existían en tienda Google. Me dí cuenta que usaban imágenes de películas comunes de terror (sin modificación alguna). Por estas razones, era un poco obvio que estos desarrolladores no contaban con esos derechos de autor de esas imágenes. Por lo que decidí que en la página de la aplicación así como en la aplicación tuvieran esas imágenes de terror.
Ésta aplicación la subí en la tienda Google Play. Al día siguiente me mandaron un email diciendo que no puedo poner imágenes que no son mías en la página de la aplicación. Pregunté, mandando los links de las aplicaciones que usaban (al igual que yo) imágenes tanto en la publicación de la aplicación como dentro de la aplicación en sí, ¿por qué ellos no tenían bloqueadas las aplicaciones al igual que yo?
No recibí respuesta. Modifiqué las imágenes en unas cosas para hacer notorio el cambio. Me volvieron a mandar un email diciendo lo mismo. Dejé sin imagenes la publicación. Me volvieron a mandar un email diciendo que no se pueden usar en la aplicación imágenes que no eran mías. Ahí mi pregunta fue:¿por qué no decir eso en un solo email? (no usar imágenes en la publicación ni en la aplicación en sí). A veces son explícitos, a veces no.
Modifiqué todas las imágenes, cambiando ojos, marco, fondo o similares (como unos desarrolladores mencionados anteriormente le habían hecho). La aplicación fue suspendida. A las pocas horas, recibí otro mensaje de Google diciendo que la cuenta y usuario habían sido suspendidos permanentemente. Que si creía yo que tenía las herramientas para apelar, que procediera contestando el email. Lo hice, mandé de nuevo ese correo con los links de otros desarrolladores usando imágenes con o sin modificación, sin disclaimer diciendo: “las imágenes no son mías” ni nada. De hecho, pregunté si era necesario poner el disclaimer o algo así. Pregunté que por qué ellos sí y yo no.
Recibí respuesta diciendo que ya habían checado mi situación a detalle y que concluyeron lo mismo, aplicaciones y usuario bloqueados permanentemente. Nunca me dijeron que pasará con esos otros desarrolladores. De hecho, ahí siguen aumentando descargas.
Bien, y ¿por qué te suspenden la cuenta junto con las aplicaciones que tenías en Google Play?
Se supone, por violar políticas de Google. Pero se necesita que sean cumplidas para todos, ¿cierto?. Se supone, que cuando infringes de manera continua esas normas, te bloquean temporal o permanentemente la cuenta. En mi caso, también fue bloqueado el usuario.
Lo peor es que no soy el único al que le fue bloqueada la cuenta o usuario. Somos muchos los que no entendimos a qué se refieren con esos correos diciendo “violas las políticas”. Existen muchos otros blogs de usuarios quejándose de lo mismo.
En una conferencia de Admob que hubo en las oficinas de Google, aproximadamente el 25% de los que asistieron contaban con cuenta bloqueada.
Solo me gustaría que hubiera más chance de corregir esos errores que nos pueden pasar a todos, así como que se cumplan esas normas para todos, que sean más explícitos en sus correos diciendo puntualmente dónde está ese error. De mientras, creo que subiré ahora mis aplicaciones a Github para (mejor) pertenecer a una comunidad de desarrolladores que les gusta compartir el conocimiento y experiencia de todo tipo de proyectos.
El modelo de los Stores se me hace aun esclavizante y con políticas poco claras. Nada como el modelo de opensource y como dices, compartiendo tu código y tu paquete ya estas logrando tu propósito
ResponderEliminar