miércoles, 15 de julio de 2015

Consumibles digitales, valkirias, fundaciones y otros lugares mitológicos

Pues con todo respeto para mis estimadísimos colegas que tanto insistían con que escribiera, ahora se aguantan mis debrayes, palabras extrañas, errores gramaticales, ortográficos, redacción, puntuación y hasta prosodia por que de repente tengo algo que escribir (les dije que lo haría cuando tuviera tema pero me tienen mala fe).

Hace algunos días, Gus me comentó una idea que ha tenido sobre un ente abstracto llamado consumible digital, el cual yo entiendo sería algo así como la unidad fundamental de nuestra oferta como área de innovación. Para esto me fue contada una historia fantástica basada en el concepto de fábrica de software pero hipervitaminada y extrapolada a un concepto más allá del alcance original. Al final este viaje fantástico terminó siendo una historia inconclusa donde la misión de apoyar a darle continuación me fue asignada.

Entonces buscando un poco de información para entender los múltiples lienzos para describir modelos de negocio, me encontré con un blog muy interesante donde una de las entradas describe un par de modelos un poco orientados a hardware, de los cuales me llamó mucho la atención la palabra "consumo", lo cual me hizo volver a las historias de días pasados. 


Se me ocurrió que el modelo de negocio que estamos buscando como parte de la definición de "nuestro producto" podría tener base en alguno de estos modelos donde se lanza un cebo con la intención de atraer un pez que a su vez tiene un anzuelo que vendría siendo el que genere el verdadero negocio.

Tratando de llevar esta idea a nuestro contexto actual, se me ocurrió que la propuesta de arquitectura empresarial ágil (los talleres iniciales al menos) vendría siendo como el cebo y, por otro lado, el anzuelo serían los servicios que vendrían a raíz de ello. Creo que para este ejemplo la palabra consumible es bastante adecuada, aunque digital se me hace algo extraña y me lleva a pensar en otros contextos.

Aún sigo intentando asimilar las ideas que me fueron comunicadas y creo que sería bueno intentar aproximar un "bloque de solución" de ese consumible digital. También puede valer la pena comenzar con una definición apta para humanos de lo que es un consumible digital y ver como encaja la propuesta de servicios/productos con la definición.

De repente me da la impresión que Gus está intentando crear, con la ayuda del equipo, una cosmología que hasta sorprendería al mismo Asimov, donde ese consumible digital es la unidad fundamental de la creación misma surgido a partir de las ideas de las fábricas de software y Open Platform, pero que a su vez se vea materializado en la realidad a través de diversos chunches sorprendentes (y de paso redituables, repetibles y escalables). 

En un principio le compartí algunas de estas ideas a Gus vía correo electrónico, pero siendo víctima de una repentina aceleración sináptica en pleno viaje a un lugar entre el Helheim y el Hades, decidí expandir un poco más estas ideas por este medio esperando invocar al todo poderoso enjambre virtual y ver si más mentes somos capaces de darle forma ese mundo fantástico que nos lleve a conocer el Valhalla (y de paso unas cuantas valkirias).


PD. Quejas y sugerencias serán tomadas en cuenta cuando regrese a Midgard por la mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario