Hoy la mayoria del equipo de innbit fue enviado al taller de innovacion impartido por Edgar Barroso, organizado por Cutter.
En la primera sesion del taller se desarrollaron diversos conceptos e ideas relacionadas con temas de innovación, extraordinariamente intersantes todas. Aún asi, más allá de escribir un resumen (lo que alguno de mis estimados colegas sin duda hará ), he preferido escribir algunas reflexiones e ideas propias.
Un concepto que se manejo fue el de la necesidad de ser humilde y estar abierto a todas las opiniones e ideas. Esto me hizo mucho sentido pues en algunos lugares donde se entrena jujitsu y artes marciales se puede leer escrita una frase en la zapatera ubicada en la entrada del lugar, la cual dice "los zapatos y el ego se quedan aquí", pues por experiencia propia puedo decir que el ego lo ciega a uno para aprender y por lo tanto de crecer. Algun día escribiré algo acerca de las similitudes que he encontrado entre lo que hemos experimentado en nuestra búsqueda de la innovación y el arte que he practicado desde hace algun tiempo.
Si bien el tema de dar resultados económicos y de rentabilidad es de enorme importancia, pienso que deberíamos ir perdiendo muchos miedos (incluso al despido) y lanzarnos a la aventura con los recursos que tengamos en cada momento, a pesar de la incertidumbre y con la firme decisión de llegar a un resultado tangible, pues al final deberá haber cerveza sin importar el resultado. Parafraseando a Edgar, los innovadores son necios.
Se habló mucho de tener equipos multidisciplinarios, la cual pienso es nuestra principal debilidad. Creo que seria una locura hablar de un tema de contratacion de personal para hacernos de una variedad de perfiles, pero seguro podemos idear formas de colaborar con otro tipo de personas. Se me ocurre que quiza en algun momento podría aprovechar la gran diversidad de personas valiosas que me ha llevado a conocer mi disciplina, y tenerlos como invitados especiales, observadores, etc. (outsiders are welcome).
Una idea que creo que hemos perdido de vista es que muchos humanos que hagan algo simple, puede ser mas poderoso que un pequeño grupo que intente hacer hacer mucho. Lo menciono por que no descartaría de ir mas allá de un entorno corporativo y en algun momento mirar hacia causas sociales que generen beneficio para muchas personas. Creo que algo así podria ser gratificante tanto como personas asi como organización, ademas de la posibilidad de un poco de fama y/o fortuna y otros efectos colaterales. (De humanos para humanos ).
Otra frase que se mencionó fue "la gente inteligente debe construir cosas" . Pienso firmemente que hay mucho talento en este equipo y que en general nos llevamos bien además que podemos conciliar y llegar a acuerdos (aunque nos pasemos de trolls en el proceso). Por otro lado vuelvo al punto donde hay que acercarnos e invitar a más gente inteligente diferente de nosotros.
Finalmente me quedo con la idea de que si bien debemos demostrarnos que podemos construir algo funcional y "toqueteable" poniendonos como meta el fin de noviembre. Si tengo la impresión ahora de que mucho de lo que se ha planteado, platicado y hasta cierto punto experimentado en este tiempo no esta tan errado, y que aunque lento y con muchos tropiezos y dudas, vamos definiendo el estilo Innbit de hacer innovación y mi apuesta es que lo haremos mejor cada vez.
PD. Hoy no hubo referencias mitológicas, no se acostumbren a ello.
Yo creo en lo de humanos para humanos, lo demás, me parece que debe venir sólo. y eso es lo que hace tan padre trabajar en InnBit, podemos darnos el lujo, de diseñar productos y servicios buenos, que beneficien, que sirvan de algo y que puedan cambiar al mundo . Como dices, estamos buscando aún nuestro estilo, pero creo que podemos llegar a tener uno IN.CRE.I.BLE :)
ResponderEliminar