miércoles, 15 de julio de 2015

De la colaboración, la lealtad y otras vainas perdidas..

Hace tiempo vi un video, sobre cómo cambiarían los empleos en el futurohttps://youtu.be/tpwMMyTqBc8 , sin duda un video interesante, pero algo de lo que más me llamó la atención , fue la idea de que es muy importante desarrollar la capacidad de podernos adaptar.

Si bien, pudiera sonar como una idea nueva, me parece que es algo más viejo que el caldo de gallina, y yo lo traduciría más hacia una frase que me encanta de Winston Churchil que dice, "Es más importante la actitud que la aptitud".  A lo que me refiero, es que a todos nos han pedido en algún trabajo que aprendamos/hagamos cosas nuevas, y/o cosas que no sabemos hacer, pero somos pocos los que tomamos el reto (o la oportunidad) y lo intentamos. Otros, con quejas, reservas y mil madres en contra , dejan pasar la experiencia, sin darse cuenta, que es ahí, donde creces; cuando aprendes.

Por eso quizá me parece que a veces, algunos cierres de mente, entorpecen el crecimiento intelectual. Recuerdo una vez, que en "X" institución se le pedía a un trabajador que hiciera algo nuevo, y no se podía,  y aunque era una tontería como ahora en lugar de poner un sello, vas a dar un click, (con capacitación incluida y todo) no-más no se pudo, (porque no estaba en su descripción de funciones). Y me pregunto, cuál es el valor de desarrollar nuevas capacidades para esa persona.  

En fin,  hablando de éste trabajador en particular, el quería saber exactamente qué tenía que hacer todos los días, todo el día. Claro, para poder huir a la primera solicitud de creatividad o a veces,  de pensamiento.  Lo que más me llama la atención, es que éste trabajador, quería encontrar un trabajo tan metódico, fijo, y claro como el de un empacador en serie, pero eso sí, aspiraba llegar un día a un puesto directivo, y yo me pregunto cómo ! Cómo piensa que a un director le dan una hojita con, "Aquí están sus funciones, haga esto y sólo esto"... Poooor favor....

Y es que, no sé en qué momento, de repente, la gente da por sentado su trabajo. Como si ya fuera obligación de la empresa darle trabajo , sólo porque ya lleva un tiempo ahí o no sé porque razón.  Es entonces cuando, se pierde el entusiasmo, la colaboración y la lealtad, y sólo queda el "Hago como que trabajo, para que hagan como que me pagan". 

En algún empleo anterior, me sorprendía cómo a la gente no le importaba que se generara un producto taaaan malo, porque lo único importante era que se corrigiera lo urgente, y nunca hubo una preocupación de que el producto fuera algo que sirviera, evidentemente en poco tiempo la empresa quebró. Me parecía, que era un caso como cuando la dependienta de un lugar (farmacia, tienda, changarro etc) atiende de mala gana, cobra mal, y así hasta que la tiendita/farmacia/changarro cierra, y pum, ni la tiendita, ni la dependienta ganan. ¿Porqué es tan difícil ver eso, a ciertos empleados? ¿Qué podrían hacer las empresas para evitarlo?  Creo que de ahí la importancia de que realmente el empleado y la empresa colaboren, al final es una relación para el bien de ambos, y que es igual de importante que ambos cuiden. La empresa es los empleados.

Del lado de los empleados, creo que es importante, saber que estamos ahí para algo y por algo, y si no nos gusta, mejor cambiarnos y pensar que cosas como el entusiasmo, la disposición, la "colaboración" (palabra tan de moda ahora) y la lealtad, son lo que nos hace destacar, aprender y crecer. El hecho de decir y pensar que queremos que a la empresa donde estamos, también crezca y mejore y el saber, que nosotros estamos contribuyendo a ello, es lo que nos debe motivar en nuestro empleo, si esto no es así, entonces mejor cambiar de trabajo. 

Es como el caso de "Fulanito" que llegaba a su empleo para dejar su "saquito chambeador" y luego irse a vender autos al centro comercial que estaba enfrente.. (cero lealtad, ...nivel Dios), obviooo,  en algún momento lo despidieron, pero ¿Cuál era el caso de eso? ¿No podía haber tratado de hacer más o mejores cosas con el tiempo que evidentemente le sobraba en su trabajo? 

Claro, que del lado de las empresas, se debe asegurar que la gente que trabaja para la organización, es gente que quiere estar ahí. Que  como organización, se les ha dado todo lo que se requiere para que realicen su trabajo lo mejor posible, que se les escucha y valora como personas, porque ésas personas crean la visión de la organización. Creo que esa es una combinación ganadora.

Any way, volviendo a lo del video y ya para terminar mi rollo, en él nos preguntan, si ya estamos preparados para la nueva forma de trabajar y nos menciona sobre los trabajos del tipo free-lance.  En mi opinión sigo viendo las mismas cualidades requeridas, pero aún en mayor nivel puesto que ya no hay quien nos "banque" mientras no hay proyecto.  

El tener, entusiasmo, lealtad, disposición y colaboración, hacia los clientes, debe ser lo mismo que hacia la empresa, yo creo que, quien no puede lograr eso como empleado, difícilmente como free-lancer o como empresario tendrá un resultado diferente. Ustedes qué piensan?


1 comentario:

  1. A veces he visto que la gente si pide a gritos un trabajo mas creativo pero el miedo al cambio es una barrera muy fuerte. Pero tener un trabajo donde se puede crear todos los dias es una maravilla. Y yo creo que hay empresas que pueden conserver y mejorar la lealtad de su personal si decidieran tomar los modelos de innovación

    ResponderEliminar