I am no poet, but if you think for yourselves, as I proceed, the facts will form a poem in your minds.~ Michael FaradayA la ciencia se le acusa de ser fría y poco romántica, de sustituir la belleza que el arte le otorga a los objetos por una monótona y simple descripción de su funcionamiento. El poeta ingles John Keats, menciona que Newton había destruido la poesía del arcoíris al reducirlo a un prisma. Sin embargo, existe más belleza al comprender nuestro alrededor, el comprender el arcoíris, poder replicarlo y utilizar estos descubrimientos para seguir revelando más secretos de la naturaleza.
Mi objetivo en esta entrada es tomar el concepto de arcoíris que Keats considera ya carente de poesía, explicar su importancia en descubrimientos posteriores y regresarle su belleza a través de la ciencia.
Este tema se ha abordado previamente, Richar Dawkins en su libro Unweaving the Rainbow, justamente utiliza la frase de Keats para describir como la ciencia no destruye si no que encuentra la poesía en los patrones de la naturaleza. Así mismo la serie Cosmos describe con mayor profundidad el concepto de luz y la interconexión de sus descubrimientos. De dicha serie me basaré para tomar los ejemplos.
Empecemos pues con el fenómeno del arcoíris. Newton descubrió que la luz era la mezcla de todos los colores del arcoírirs. Cuando choca con gotas de agua o en el caso de su experimento con un prisma, cambia de dirección el rayo, debido a que cada color tiene una longitud de onda distinta, este cambio de dirección o refracción es distinto para cada color, lo cuál ocasiona que se separen y nuestro ojo pueda notar los colores, a este fenómeno lo llamo espectro de luz.
En este momento tal vez piensen que en efecto le acabo de quitar la belleza al arcoíris con esta explicación, pero lo que nos acaba de decir el arcoíris, es como funcionan los colores en la naturaleza. Cuando la luz choca con un objeto, este absorbe cierta longitud de ondas y las demás las rebota, nuestros ojos captan esa luz y gracias a ella podemos aprecias desde un hermoso atardecer, hasta los ojos de la persona que amamos. En lo personal me gusta pensar que el color de los objetos es la unión de todos los colores menos el que muestra, porque el que muestra es la luz que rebota.
Tiempo después ya con el conocimiento que la luz era la mezcla de todos los colores y con el conocimiento empírico del calor que produce la luz, William Herschel se pregunto si existía un color que calentaba más que los demás. Esta pregunta que muchos considerarían absurda o de respuesta obvia, generó una nueva forma de entender a la luz. Su experimento consistía en dejar pasar un rayo de luz por un prisma para así proyectar un espectro de luz, en cada color del espectro puso un termómetro y abajo del color rojo puso otro termómetro como control. Al hacer las mediciones se dio cuenta que el termómetro de control era el que había registrado una mayor temperatura, acababa de descubrir un nuevo tipo de luz, invisible para nuestros ojos, pero la sentimos como calor, la luz infrarroja.
Con este descubrimiento comprendimos que la luz va más allá de nuestro rango de visión, abriendo la posibilidad a contemporáneos como Faraday, quien logró unir la electricidad, el magnetismo y la luz. Gracias a estos descubrimientos existen las telecomunicaciones. Podemos comunicarnos con nuestros seres queridos, enterarnos de sucesos a lo largo del mundo de forma inmediata, explorar el cosmos y comunicar nuestras ideas y sentimientos, como nunca lo había hecho otra especie antes.
Posterior a Herschel, Joseph Fraunhofer experimentaba con prismas y lentes, durante sus experimentos colocó un prisma en un extremo de un telescopio y observo a través del otro, lo cuál generó un fenómeno muy extraño, el espectro de luz producido por el prisma presentaba lineas negras verticales, que cortaban a lo largo el espectro. No entendía a que se debían estas lineas y el misterio tardo cien años en ser resuelto.
Los electrones en los átomos van cambiando de orbital dependiendo de su nivel energético, para subir de orbital necesitan luz y para bajar producen luz. Si se tiene una fuente de luz de un extremo y una forma de observar el espectro de luz, como lo es el telescopio con el prisma, del otro lado y colocamos por ejemplo un átomo de hidrógeno en medio podremos observar cuando el electrón usa la luz para el cambio de orbital, el resultado es una linea negra en la longitud de onda en la cual interactúa el electrón. Es una firma atómica única de cada elemento. Por lo tanto si conoces el espectro de luz que chocó con un objeto puedes saber que elementos existen ahí.
Este descubrimiento fue el padre de la astrofísica y hasta la fecha lo utilizamos para revelar el universo y su composición.
El arcoíris lejos de perder su belleza al ser entendido, gano más. La próxima vez que observe un arcoíris recuerde como se forman los colores de las flores, del atardecer, de la naturaleza, de la persona que ama, que la luz no es solo lo que vemos y gracias a eso podemos utilizarla para romper las barreras de tiempo y espacio, comunicarnos con seres queridos, explorar el universo y que gracias a el podemos entender el cosmos, la historia que tiene que contarnos, nuestro lugar en el y hasta en algún momento encontrar nuestro nuevo hogar, todo gracias a gente que miro más allá de lo obvio y se decidió a resolver los secretos del arcoíris.
La ciencia es un poema por si solo, el más hermoso poema, que nos muestra lo que fue, lo que es y lo que será, nos hace conectarnos con todo a nuestro alrededor, desde la partícula más pequeña, hasta la estrella más masiva. Es un lenguaje universal en el que nosotros dejamos de ser el centro del universo y nos volvemos un simple espectador, "los hechos van formando un poema en tu mente".
Referencias:
Crédito imagen.
Título: Rainbows, over Malmesjaur in Moskosel, Lappland Sweden july 14 2009, 7:15 PM
Autor: Jerry MagnuM Porsbjer
Sitio: www.magnumphoto.se
Licencia: GNU Free Documentation License
De acuerdo contigo, la ciencia es la fuente de la Verdad y conforme va descubriendo mas y mas propiedades permite que el ingenio humano haga poesía con la Naturaleza. La única manera que puedo describir la sensación de enteder la Verdad es cuando una pieza musical llega al núcleo del alma.
ResponderEliminar